Emprensas

 

1º Carlos Hiraoka 

A los 27 años, Chiyoteru se enamora de Rosa Torres, una chica de  Huanta  que, precisamente, laboraba como cajera de la casa comercial Ishikawa . La pareja decide formar un hogar y abrir una pequeña tienda de 20 metros cuadrados donde vendían de todo.: sombreros, lana, hilos, agujas, telas, siempre aplicando la famosa técnica de la yapa, el regalito o el descuento.

Gracias al esfuerzo y dedicación que le pusieron, el pequeño bazar se expandió y creció exponencialmente. Chiyoteru Hiraoka fue tan querido y conocido por el pueblo de Huanta que llegó a ser alcalde. Al notar que su negocio iba muy bien, se enfocó en su siguiente objetivo: Lima.
Una vez en la capital, decidió abrir una sucursal de  Hiraoka  en la esquina de la avenida Abancay, y se dedicó por cinco años a varios rubros, como importaciones de plástico, regalos, juguetería y hasta útiles de escritorio.
Su hijo Raúl Hiraoka Torres contó en una entrevista para El Comercio, que la venta de electrodomésticos llegó de manera casual, pues en uno de los viajes que su padre hacía a Ayacucho conoció a un importador de radios, quien le propuso vender sus productos en su tienda.
“Importaciones Hiraoka desde su fundación ha avanzado cada día venciendo toda clase de obstáculos y enfrentando toda clase de retos que le permitieron salir adelante”, expresó Carlos Hiraoka Torres, en una conferencia por el 110 aniversario de la inmigración japonesa al Perú.


 

 Salvatore Falabella Cardone.

 La historia de Falabella se remonta a 1889, con la inauguración de la  Gran Sastrería Económica Italiana  ubicada en la céntrica calle Ahumada en  Santiago de Chile . Este establecimiento, fundado por el inmigrante italiano Salvatore Falabella Cardone, evolucionaría y adoptaría el nombre definitivo de Falabella. En
la década de 1920, los hermanos Arnaldo y Roberto Falabella, descendientes de Salvatore Falabella, desempeñaron roles clave en la estrategia de la empresa. Posteriormente, Eliana Falabella, hija de Arnaldo, propone diversificar la oferta de productos agregando vestuario femenino y artículos del hogar.
Durante la década de 1930, Alberto Solari, esposo de Eliana, se une a la compañía impulsando lo que sería la primera tienda por departamentos de  Chile . Además de la variada oferta de productos, se presentaba un nuevo modelo de atención donde el vendedor no estaba detrás de un mesón.  En
la década del 60,  Reinaldo Solari , hermano de Alberto Solari, desarrolló vínculos con la empresa a través de su compañía. de construcción y la empresa de confección de vestimenta Cycsa (posteriormente Mavesa). Lideró la expansión de Falabella a nivel nacional abriendo la primera tienda fuera de  Santiago de Chile , en la ciudad de  Concepción  en 1962. ​En
mayo de 1979, se crea la  tarjeta de créditoCMR Falabella , la cual a finales del 2020 se unifica y pasa a ser un producto del  Banco Falabella .  En octubre de 1983 ingresa por primera vez en un Centro Comercial en el  Mall Parque Arauco.
Sus primeros eslóganes y campañas publicitarias fueron
" Si es Chileno, es bueno si lo vende Falabella es Mejor ", " Bien vestido, bien recibido " y " Ahumada, la calle de Falabella ". Campañas contemporáneas son " Belleza, 100% actitud " (protagonizada por  Cecilia Bolocco , ex Miss Universo chilena),  4/7 días fantásticos  (desde 2006 se eliminó el límite de los  7 días  dejándolo solo en  Días fantásticos ), las Oferta horros Rebajas sobre rebajasPascua/Feliz navidad para todos , entre otras. 





 Alberto Calderón Crispín .

 En 1956, se creó la primera tienda de Ripley ubicada en  Santiago . Sus dueños, los hermanos Calderón, pronto se convertirían en unos de los principales empresarios de  Chile .

Su primer local fuera de Santiago se inauguró en  Concepción  en 1986. Su primera
incursión internacional fue en Perú (1997) con una tienda en el 
incursión internacional fue en Perú (1997) con una tienda en el  Jockey Plaza Shopping Center , en  Lima .
Hasta 2005 fue una  sociedad anónima  cerrada y en dicho año abre sus transacciones en la  Bolsa de Comercio de Santiago .
Cuenta también con una entidad de seguros y una entidad financiera llamada  Banco Ripley  creada en 2002, con las cuales participan en los negocios financieros tanto chileno como peruano.
Aparte, genera y administra su propia 
Aparte, genera y administra su propia  tarjeta de crédito , la Tarjeta Ripley  (1976), su propio programa de fidelización, los  Ripley Puntos Go  y su propia   billetera digitalChek .
Sus estrategias de promoción incluyen actividades recordadas
como los  "Días R"  y  "48 Horas" . 

Además de las operaciones como tienda departamental, Ripley era propietaria de un 22,5 % de Nuevos Desarrollos SA, sociedad compartida con  Mallplaza  (que posee el 77,5%) y que era dueña directa de ocho  centros comerciales  de la cadena (Mallplaza Alameda,  Arica , Biobío, Copiapó, Iquique, Egaña, Los Dominicos y Sur). En marzo de 2023, Ripley resolvió vender el 22,5% a Mallplaza.




 Salvatore Falabella Cardone.

En 1947, Erling Persson inauguró una tienda de ropa para mujer con precios accesibles en la ciudad  sueca  de  Västerås . La tienda se llamaba  Hennes , es decir, «Para ella». Años más tarde, se fusionó una tienda de artículos para hombre llamada  Mauritz Widforss  y nació  Hennes & Mauritz ; Esto es, H&M.


Durante las décadas de 1960, 1970 y 1980 se inauguraron las primeras tiendas H&M en  DinamarcaNoruegaAlemania  y el  Reino Unido . En los años 90 inició un fuerte período de expansión, inaugurando sus primeras tiendas en  Francia  y creciendo en sus antiguos mercados. En 2000 hizo su entrada en el mercado  español  y  estadounidense . Seis años más tarde inauguró tiendas en  Dubái  y  Kuwait  y, en 2007, la compañía entró en el mercado asiático estableciendo puntos de venta en  Shanghái  y  Hong Kong , seguidas de  Tokio  en 2008. La primera tienda en el mercado ruso se abrió en 2009, exactamente, en  Moscú . En 2010, abrió sus primeras tiendas en  Corea del Sur , Israel y Turquía. En 2012, abrió su primera tienda en Latinoamérica en el Centro Santa Fe de la Ciudad de México. Y en 2013 abrió la primera tienda en Sudamérica, en Santiago de Chile, expandiéndose en los años posteriores al resto del país. En  Perú  abrió su primera tienda en 2015 en  Jockey Plaza  en Lima. En 2016 abrió una segunda tienda en  Real Plaza  en  Trujillo . En 2020 se abrieron dos tiendas más, una en el centro comercial Minka en el Callao y otra en el Mall Aventura de Chiclayo, con esto se suman 16 tiendas en  Perú . En 2021 se abrió una tienda más en el  Cusco . En octubre de 2018 abrió su primera tienda en  Montevideo  y un año más tarde en marzo abre su segunda tienda en la ciudad. 2​ En junio de 2019 abrió su tienda N° 5000 en  Centro Comercial Centro Mayor  al sur de  Bogotá . En el 2021 abrió una tienda en Panamá.

En octubre de 2022, H&M abre sus primeras 2 tiendas en Ecuador, una en el Centro Comercial Quicentro y otra en el Centro Comercial Condado Shopping, ambas en la ciudad capital, Quito.

Comentarios

Entradas populares de este blog